Cuautla, Morelos. 7 de noviembre de 2025. La mañana de este viernes, agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron en Cuautla al exrector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM, Morelos), Alejandro Vera Jiménez, en cumplimiento de una orden de aprehensión pendiente desde 2018. Verificado que la orden estaba pendiente desde ese año.
Vera Jiménez fue trasladado a las instalaciones de la FGR en la capital de Morelos para los trámites correspondientes.
La captura se relaciona con su presunta intervención en el esquema conocido como la “Estafa Maestra”, que incluye el desvío de recursos públicos federales, en particular del programa “Cruzada Contra el Hambre”, durante la administración del entonces presidente Enrique Peña Nieto.
Se indica que el exrector no habría actuado solo: habría participado junto con miembros del Patronato Universitario de la UAEM (Morelos) y otros funcionarios de alto nivel de la institución.
En contraste con la Autónoma de Morelos los exrectores de la UAEMéx siguen sin consecuencias penales
Aunque la UAEM (Morelos) y la UAEMéx (Estado de México) son instituciones diferentes, la segunda ha sido señalada en el mismo entramado de la “Estafa Maestra”. Entre sus exrectores más destacados están:
- Eduardo Gasca Pliego (rector de la UAEMéx entre 2009 y 2013). La investigación periodística atribuye a su rectorado la firma de diversos convenios con empresas que habrían sido parte del desvío de recursos en el esquema. Tal como lo señaló el portal Animal Politico
- Jorge Olvera García (rector de la UAEMéx de 2013 a 2017). Fue vinculado por investigaciones periodísticas con al menos 14 convenios de la UAEMéx con dependencias federales y empresas vinculadas al entramado de la Estafa Maestra.
A pesar de la magnitud de los señalamientos —por ejemplo, que en el Estado de México el monto de los recursos desviados podría superar los 3 000 millones de pesos. — no se ha documentado hasta la fecha una acción penal concreta que condene a esos exrectores de la UAEMéx.
Disparidad en la rendición de cuentas
La detención de Alejandro Vera representa una acción concreta de la justicia federal en contra de un responsable universitario. En contraste, en la UAEMéx los exrectores señalados siguen sin enfrentar consecuencias penales —lo que expone una evidente brecha en la aplicación del sistema de justicia frente a casos de corrupción universitaria.
Una prueba más de que la corrupción en la educación superior continúa
Este caso demuestra que las instituciones universitarias no sólo fueron escenario de mala gestión, sino que fungieron como vehículos de triangulación de recursos públicos que nunca cumplieron con su objetivo. Mientras en Morelos ya hay un detenido, en el Estado de México la impunidad persiste.
PrensaUniversitaria.press seguirá informando, con datos, nombres y vínculos, hasta que la rendición de cuentas deje de ser una promesa y se vuelva una realidad.






















































