• Inicio
  • Investigación
  • Opinión
  • Política
  • Universium
  • Virales
domingo, julio 13, 2025
Prensauniversitaria.press
Advertisement
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Investigación
    • All
    • Crónica
    • Filtraciones
    • Rendición de cuentas
    En resumen, Jorge Rogelio Zenteno Domínguez pudo estar incurriendo en faltas administrativas graves como omisión en el ejercicio de funciones, negligencia, falta de transparencia y rendición de cuentas, e incumplimiento de obligaciones legales.

    Jorge Zenteno en la mira: ¿Podrá ser titular del OIC en UAEMéx tras graves omisiones?

    La cuenta a nombre de Jorge Edgar Bernáldez García gastó $2,141,130.03MXN en 4 meses, con cargo a la UAEMéx, con vacaciones incluidas.

    Vacaciones en Las Vegas, Santo Domingo y Panamá, con cargo a la UAEMéx

    Análisis del estado de cuenta de tipo Periférica Debito Empresarial número 2998519358, a nombre de Martínez Tavera Alda Beatriz.

    La tarjeta a nombre de Martínez Tavera Alda Beatriz

    Los tres botones de muestra son Aurora Guadalupe Herreros Ramiro, Jorge Edgar Bernáldez García y Alda Beatriz Martínez Tavera, nombres que aparecen como usuarios en los estados de cuenta bancarios de BBVA Bancomer de tarjetas de débito empresarial a nombre de la UAEMéx

    Pedía dinero para “nuestros jóvenes”, pero callaba los gastos en lujos

    José Martínez Vilchis otorgó a Martha Olivia Cano Nava un nombramiento de Profesor de Tiempo Completo Categoría “E” en 2009.

    Así consiguió mejorar su salario Martha Olivia Cano Nava

    La asignación de mejoras salariales al margen de la legislación universitaria que perpetua la inequidad y vulnera derechos laborales.

    Influyentísimo salarial, el caso de Marco Cienfuegos

    OIC aplica suspensión histórica a “intocables” en la UAEMéx

    OIC aplica suspensión histórica a “intocables” en la UAEMéx

    Víctor Varela Guerrero

    Manifestación en respaldo de Víctor Varela Guerrero

    Estafa

    Involucrados en la Estafa Maestra en la UAEMéx, sin salida

  • Opinión
    • All
    • Denuncias y manifestaciones
    • Documental
    • Entrevistas
    • Réplica
    • Video columna
    El texto propone un análisis profundo sobre las causas de la crisis en la UAEMex y la necesidad de cambios estructurales para abordar los problemas desde una perspectiva más inclusiva y crítica.

    Respuesta a la carta dirigida a estudiantes

    • Por una universidad democrática y segura: estudiantes se mantienen firmes

    Asamblea estudiantil exige intervención inmediata ante ataques

    Convocan a marcha pacífica el 6 de junio en la  Facmed

    FacMed UAEMéx promete mejoras estructurales, académicas y mayor inclusión

    Convocan a marcha pacífica el 6 de junio en la  Facmed

    Convocan a marcha pacífica el 6 de junio en la Facmed

    Opinión desde la Prepa 5 de la UAEMéx

    Reporte estudiantil sobre irregularidades en el plantel Dr. Ángel Ma. Garibay Kintana.

    La trabajadora expresa su opinión, sus emociones y preocupaciones sobre las manifestaciones estudiantiles en la UAEMéx.

    Carta al alumnado manifestante de la UAEMEX

    Entre las demandas principales, destaca la creación de un órgano denominado CGH, el cual sería responsable de presionar y dar seguimiento a las exigencias del movimiento.

    Buscan crear Consejo General de Huelga en la UAEMéx

    Mi agradecimiento siempre estará con la comunidad que me eligió, que confió en mí y a la que serví.

    Rector renuncia para reducir tensión política universitaria

    78 consejeros alumnos suscriben el documento

    Exigen sesión extraordinaria para destituir al Rector

  • Política
    • All
    • Estatal
    • Internacional
    • Legislatura
    • Municipal
    • Nacional
    CPI solicita órdenes de detención contra Netanyahu, su ministro de Defensa, Yoav Gallant, y tres dirigentes de Hamás por presuntos crímenes de guerra.

    CPI solicita órdenes de detención contra Netanyahu y dirigentes de Hamás

    Conferencia de Prensa Marca el 76 Aniversario de la Nakba y Denuncia Continuación del Genocidio

    Embajador de Palestina en México denuncia continuación del genocidio

    Para poder materializar el proyecto insignia de la 4T en el Edomex, el Metromex, es necesario modificar la actual Ley de Movilidad estatal.

    Ley de Movilidad prioridad de Morena en Congreso local

    Se autoriza que los municipios y las instituciones públicas celebren con el Estado o el ISSEMyM convenios de pago de aportaciones vencidas y cuotas retenidas, tanto ordinarias como extraordinarias.

    Por unanimidad, avalan Paquete Fiscal de Edomex 2024

    Los resultados del Sistema Anticorrupción del Edomex, ante la corrupción sistematizada por décadas, son una vergüenza.

    Sistema Anticorrupción en Edomex es una simulación

    Presupuesto histórico, con cero deuda pública para el Edomex y apegado a la austeridad republicana

    En 2024 presupuesto con cero deuda pública para el Edomex

    Contar con una Ley de Justicia Cívica en el Estado de México era ya una necesidad

    Aprueba Legislatura Ley de Cultura Cívica en Edomex

    Gobierno del Alfredo del Mazo destinó 10 mil millones de pesos al ISSEMyM para el 2023 sin que estuvieran destinados para ese fin.

    Necesaria una reforma a la Ley del ISSEMyM: Maurilio Hernández

    Ya no se puede permitir el saqueo, la corrupción, ni la impunidad: Azucena Cisneros

    Quebranto económico del ISSEMyM provocado por saqueo del PRI

  • Universium
    • All
    • Actividades UAEM
    • Diversión
    • Empleo
    • Salud
    Se avanza en el proceso de gratuidad: se informó el descuento del 10 por ciento en las inscripciones para la educación media superior, estudios profesionales y estudios avanzados para el Periodo Otoño 2025.

    UAEMéx reporta avances en atención al pliego petitorio general estudiantil

    MédicoBERT está dirigido principalmente a estudiantes y profesionales de la medicina, su interfaz permite que cualquier persona con conocimientos básicos o en funciones de cuidado de algún paciente pueda consultar información confiable y actualizada.

    MédicoBERT: IA mexicana que revoluciona la salud pública

    El programa conmemorativo contó con la presentación de la Orquesta Sinfónica Juvenil de la UAEMéx, dirigida por Hilda Saquicoray, en la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva”.

    Facultad de Medicina de la UAEMéx celebró su 70 aniversario

    ¡Atletas de la Universidad Autónoma del Estado de México están arrasando en los Campeonatos Nacionales ANUIES 2025! ??

    Triunfos que dejan huella en el medallero

    CUT UAEMéx estrena obra basada en texto del escritor Alberto Chimal

    CUT UAEMéx estrena obra basada en texto del escritor Alberto Chimal

    Por medio de un comunicado publicado a través de sus redes sociales, se informó que la Asamblea Estudiantil CUT entregó las instalaciones a los directivos de este espacio con el propósito de dar cumplimiento a lo que el estudiantado acordó el pasado 12 de mayo

    Concluye paro definido del CU Tenancingo de la UAEMéx

    A través de redes sociales, la Facultad de Medicina, Odontología y Enfermería y Obstetricia anunciaron el regreso a sus actividades a partir de este viernes.

    La UAEMéx reconoce la fuerza y legitimidad del movimiento estudiantil

    Estudiantado de las facultades de Ciencias, Ciencias Agrícolas y Medicina Veterinaria y Zootecnia del Campus El Cerrillo, así como de la comunidad de la Facultad de Turismo y Gastronomía campus El Rosedal recibieron al encargado del Despacho de la Rectoría, Isidro Rogel Fajardo.

    Avanza UAEMéx en diálogos con movimiento estudiantil

    • UAEMéx fortalece el diálogo con su comunidad estudiantil

    Compromiso UAEMéx: atender las voces del estudiantado

  • Virales
    • All
    • En redes
    en relación con presuntas conductas cometidas por un docente y una administrativa, que contravendrían la normatividad universitaria y causarían daño a sus integrantes, se informa

    Respecto al fraude a estudiantes de Economía, la UAEMéx Informa:

    Detienen a presunto delincuente al interior de Ciudad Universitaria de la UAEMéx

    Detienen a joven al interior de C.U. de la UAEMéx

    A Lola Beltrán se le conocía cariñosamente como “La Gran Señora de la Canción Ranchera”. Su voz inigualable y su pasión por la música la convirtieron en un ícono querido y respetado en México y más allá. ??

    92º aniversario del nacimiento de Lola Beltran

    Viridiana Rodríguez relata que vivió 12 años de violencia física, emocional y sexual, por parte de Raymundo Martíbez Carbajal.

    Raymundo Martínez Carbajal es señalado por acoso e intimidación

    Genaro García Luna

    Genaro García Luna es declarado culpable de 5 delitos

    Bárbara de

    Colectivos estudiantiles piden a la UAEMéx cancelar a Bárbara de Regil

    Ya no somos

    Nodal estrena «Ya no somos ni seremos», después de romper con Beli

    Diputados casi aplican

    Diputados casi aplican la de “que se armen los pinch… chingad…”

    Imitó al Comandante Harina

    Imitó al Comandante Harina y lo suspendieron

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Investigación
    • All
    • Crónica
    • Filtraciones
    • Rendición de cuentas
    En resumen, Jorge Rogelio Zenteno Domínguez pudo estar incurriendo en faltas administrativas graves como omisión en el ejercicio de funciones, negligencia, falta de transparencia y rendición de cuentas, e incumplimiento de obligaciones legales.

    Jorge Zenteno en la mira: ¿Podrá ser titular del OIC en UAEMéx tras graves omisiones?

    La cuenta a nombre de Jorge Edgar Bernáldez García gastó $2,141,130.03MXN en 4 meses, con cargo a la UAEMéx, con vacaciones incluidas.

    Vacaciones en Las Vegas, Santo Domingo y Panamá, con cargo a la UAEMéx

    Análisis del estado de cuenta de tipo Periférica Debito Empresarial número 2998519358, a nombre de Martínez Tavera Alda Beatriz.

    La tarjeta a nombre de Martínez Tavera Alda Beatriz

    Los tres botones de muestra son Aurora Guadalupe Herreros Ramiro, Jorge Edgar Bernáldez García y Alda Beatriz Martínez Tavera, nombres que aparecen como usuarios en los estados de cuenta bancarios de BBVA Bancomer de tarjetas de débito empresarial a nombre de la UAEMéx

    Pedía dinero para “nuestros jóvenes”, pero callaba los gastos en lujos

    José Martínez Vilchis otorgó a Martha Olivia Cano Nava un nombramiento de Profesor de Tiempo Completo Categoría “E” en 2009.

    Así consiguió mejorar su salario Martha Olivia Cano Nava

    La asignación de mejoras salariales al margen de la legislación universitaria que perpetua la inequidad y vulnera derechos laborales.

    Influyentísimo salarial, el caso de Marco Cienfuegos

    OIC aplica suspensión histórica a “intocables” en la UAEMéx

    OIC aplica suspensión histórica a “intocables” en la UAEMéx

    Víctor Varela Guerrero

    Manifestación en respaldo de Víctor Varela Guerrero

    Estafa

    Involucrados en la Estafa Maestra en la UAEMéx, sin salida

  • Opinión
    • All
    • Denuncias y manifestaciones
    • Documental
    • Entrevistas
    • Réplica
    • Video columna
    El texto propone un análisis profundo sobre las causas de la crisis en la UAEMex y la necesidad de cambios estructurales para abordar los problemas desde una perspectiva más inclusiva y crítica.

    Respuesta a la carta dirigida a estudiantes

    • Por una universidad democrática y segura: estudiantes se mantienen firmes

    Asamblea estudiantil exige intervención inmediata ante ataques

    Convocan a marcha pacífica el 6 de junio en la  Facmed

    FacMed UAEMéx promete mejoras estructurales, académicas y mayor inclusión

    Convocan a marcha pacífica el 6 de junio en la  Facmed

    Convocan a marcha pacífica el 6 de junio en la Facmed

    Opinión desde la Prepa 5 de la UAEMéx

    Reporte estudiantil sobre irregularidades en el plantel Dr. Ángel Ma. Garibay Kintana.

    La trabajadora expresa su opinión, sus emociones y preocupaciones sobre las manifestaciones estudiantiles en la UAEMéx.

    Carta al alumnado manifestante de la UAEMEX

    Entre las demandas principales, destaca la creación de un órgano denominado CGH, el cual sería responsable de presionar y dar seguimiento a las exigencias del movimiento.

    Buscan crear Consejo General de Huelga en la UAEMéx

    Mi agradecimiento siempre estará con la comunidad que me eligió, que confió en mí y a la que serví.

    Rector renuncia para reducir tensión política universitaria

    78 consejeros alumnos suscriben el documento

    Exigen sesión extraordinaria para destituir al Rector

  • Política
    • All
    • Estatal
    • Internacional
    • Legislatura
    • Municipal
    • Nacional
    CPI solicita órdenes de detención contra Netanyahu, su ministro de Defensa, Yoav Gallant, y tres dirigentes de Hamás por presuntos crímenes de guerra.

    CPI solicita órdenes de detención contra Netanyahu y dirigentes de Hamás

    Conferencia de Prensa Marca el 76 Aniversario de la Nakba y Denuncia Continuación del Genocidio

    Embajador de Palestina en México denuncia continuación del genocidio

    Para poder materializar el proyecto insignia de la 4T en el Edomex, el Metromex, es necesario modificar la actual Ley de Movilidad estatal.

    Ley de Movilidad prioridad de Morena en Congreso local

    Se autoriza que los municipios y las instituciones públicas celebren con el Estado o el ISSEMyM convenios de pago de aportaciones vencidas y cuotas retenidas, tanto ordinarias como extraordinarias.

    Por unanimidad, avalan Paquete Fiscal de Edomex 2024

    Los resultados del Sistema Anticorrupción del Edomex, ante la corrupción sistematizada por décadas, son una vergüenza.

    Sistema Anticorrupción en Edomex es una simulación

    Presupuesto histórico, con cero deuda pública para el Edomex y apegado a la austeridad republicana

    En 2024 presupuesto con cero deuda pública para el Edomex

    Contar con una Ley de Justicia Cívica en el Estado de México era ya una necesidad

    Aprueba Legislatura Ley de Cultura Cívica en Edomex

    Gobierno del Alfredo del Mazo destinó 10 mil millones de pesos al ISSEMyM para el 2023 sin que estuvieran destinados para ese fin.

    Necesaria una reforma a la Ley del ISSEMyM: Maurilio Hernández

    Ya no se puede permitir el saqueo, la corrupción, ni la impunidad: Azucena Cisneros

    Quebranto económico del ISSEMyM provocado por saqueo del PRI

  • Universium
    • All
    • Actividades UAEM
    • Diversión
    • Empleo
    • Salud
    Se avanza en el proceso de gratuidad: se informó el descuento del 10 por ciento en las inscripciones para la educación media superior, estudios profesionales y estudios avanzados para el Periodo Otoño 2025.

    UAEMéx reporta avances en atención al pliego petitorio general estudiantil

    MédicoBERT está dirigido principalmente a estudiantes y profesionales de la medicina, su interfaz permite que cualquier persona con conocimientos básicos o en funciones de cuidado de algún paciente pueda consultar información confiable y actualizada.

    MédicoBERT: IA mexicana que revoluciona la salud pública

    El programa conmemorativo contó con la presentación de la Orquesta Sinfónica Juvenil de la UAEMéx, dirigida por Hilda Saquicoray, en la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva”.

    Facultad de Medicina de la UAEMéx celebró su 70 aniversario

    ¡Atletas de la Universidad Autónoma del Estado de México están arrasando en los Campeonatos Nacionales ANUIES 2025! ??

    Triunfos que dejan huella en el medallero

    CUT UAEMéx estrena obra basada en texto del escritor Alberto Chimal

    CUT UAEMéx estrena obra basada en texto del escritor Alberto Chimal

    Por medio de un comunicado publicado a través de sus redes sociales, se informó que la Asamblea Estudiantil CUT entregó las instalaciones a los directivos de este espacio con el propósito de dar cumplimiento a lo que el estudiantado acordó el pasado 12 de mayo

    Concluye paro definido del CU Tenancingo de la UAEMéx

    A través de redes sociales, la Facultad de Medicina, Odontología y Enfermería y Obstetricia anunciaron el regreso a sus actividades a partir de este viernes.

    La UAEMéx reconoce la fuerza y legitimidad del movimiento estudiantil

    Estudiantado de las facultades de Ciencias, Ciencias Agrícolas y Medicina Veterinaria y Zootecnia del Campus El Cerrillo, así como de la comunidad de la Facultad de Turismo y Gastronomía campus El Rosedal recibieron al encargado del Despacho de la Rectoría, Isidro Rogel Fajardo.

    Avanza UAEMéx en diálogos con movimiento estudiantil

    • UAEMéx fortalece el diálogo con su comunidad estudiantil

    Compromiso UAEMéx: atender las voces del estudiantado

  • Virales
    • All
    • En redes
    en relación con presuntas conductas cometidas por un docente y una administrativa, que contravendrían la normatividad universitaria y causarían daño a sus integrantes, se informa

    Respecto al fraude a estudiantes de Economía, la UAEMéx Informa:

    Detienen a presunto delincuente al interior de Ciudad Universitaria de la UAEMéx

    Detienen a joven al interior de C.U. de la UAEMéx

    A Lola Beltrán se le conocía cariñosamente como “La Gran Señora de la Canción Ranchera”. Su voz inigualable y su pasión por la música la convirtieron en un ícono querido y respetado en México y más allá. ??

    92º aniversario del nacimiento de Lola Beltran

    Viridiana Rodríguez relata que vivió 12 años de violencia física, emocional y sexual, por parte de Raymundo Martíbez Carbajal.

    Raymundo Martínez Carbajal es señalado por acoso e intimidación

    Genaro García Luna

    Genaro García Luna es declarado culpable de 5 delitos

    Bárbara de

    Colectivos estudiantiles piden a la UAEMéx cancelar a Bárbara de Regil

    Ya no somos

    Nodal estrena «Ya no somos ni seremos», después de romper con Beli

    Diputados casi aplican

    Diputados casi aplican la de “que se armen los pinch… chingad…”

    Imitó al Comandante Harina

    Imitó al Comandante Harina y lo suspendieron

No Result
View All Result
Prensauniversitaria.com.mx
No Result
View All Result
Home Virales En redes

Opinión de Adolfo López pone el dedo en la llaga del malestar académico en FACICO

Prensa Universitaria by Prensa Universitaria
03/05/2020
in En redes, Opinión
0
Opinión de Adolfo López pone el dedo en la llaga del malestar académico en FACICO
22
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por correo

A través de un video el Dr. Adolfo López Suárez, académico de la Facultad de Ciencias de la Conducta, hizo un recuento de hechos y de las razones que han llevado a que el paro estudiantil de esa facultad continúe.

Así lo expresó en el video:

Aunque el tema que trataré podría ser de algún interés general, me voy a limitar principalmente a la Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del estado de México.

En el tiempo que lleva el paro estudiantil en la FACICO, al que se agregó la suspensión de actividades decretada en el país como consecuencia de la pandemia de Covid-19, diversos estudiantes y maestros hemos comentado intensamente la situación de la facultad.

Yo decidí elaborar esta presentación para ordenar mis propias ideas sobre lo que ha pasado, lo que ocurre en este momento y lo que es razonable esperar que ocurra en las próximas semanas.

No sería posible separar la situación de la FACICO y de la UAEMEX de la que vive el país para ya no hablar en el nivel global, sin embargo, insisto, me limitaré a la Facultad de Ciencias de la Conducta.

Desde luego el malestar académico tiene profundas raíces que se remontan décadas atrás y que se agudizaron en los últimos años, por la simulación y deterioro académico provocado por la formación de grupos de más de 40 alumnos en licenciatura, por el desmantelamiento de laboratorios, la supuesta creación de aulas inteligentes, equipadas con hardware y software obsoletos y no funcionales, el nombramiento de profesores improvisados y al margen de toda reglamentación universitaria, hasta llegada la irresponsabilidad de modificar el currículum de la licenciatura en psicología con un modelo rebasado hace tres décadas e imponiendo programas de asignatura, que regresan a las ciencias del comportamiento de lleno a la especulación filosófica. todo esto promovido por autoridades académicas que nunca han podido defender sus decisiones. A esto hay que agregar los escándalos de fraudes y desviación de fondos en que la UAEMEX, lamentablemente, ha ocupado el primer lugar en los medios nacionales e incluso en los internacionales.

Las autoridades de la UAEMEX, en su momento, fueron señaladas oficialmente y aún siguen impunes e incluso han ocupado los más altos cargos de responsabilidad social. Como se verá, sobran razones para el malestar académico que desembocó en el paro estudiantil.

En este recuento me limitaré a hechos demostrables, señalando los acontecimientos que consideró más importantes, comenzaré la línea de tiempo al inicio del semestre, ese será el día cero.

Comenzamos el 4 de febrero comienzan las clases del semestre 2020A, apenas poco más de dos semanas después de iniciar las clases los estudiantes toman las instalaciones de la FACICO iniciando el paro. Parece claro que el conflicto venía gestándose desde hace mucho tiempo. Esta es una fecha importante por la mañana el rector dialoga con los estudiantes en la Facultad de Ciencias de la Conducta, por la tarde, sorprendentemente después del diálogo, la dirección la subdirección académica cita a una reunión de docentes en un edificio fuera de la facultad y al mismo tiempo comienza a circular el rumor de que puede perderse el semestre por el paro. Tres días después se confirma el primer caso de comida en México, se sabía desde mucho antes que iba a ocurrir, pero el primer caso se confirma el 27 de febrero.

ArtículosRelacionados

El texto propone un análisis profundo sobre las causas de la crisis en la UAEMex y la necesidad de cambios estructurales para abordar los problemas desde una perspectiva más inclusiva y crítica.

Respuesta a la carta dirigida a estudiantes

12/06/2025
• Por una universidad democrática y segura: estudiantes se mantienen firmes

Asamblea estudiantil exige intervención inmediata ante ataques

05/06/2025
Convocan a marcha pacífica el 6 de junio en la  Facmed

FacMed UAEMéx promete mejoras estructurales, académicas y mayor inclusión

05/06/2025

El 15 de marzo en un domingo, como el corrido del hijo desobediente, los estudiantes convocan a una asamblea con profesores para discutir el paro. La directora, unas horas antes, envía un mensaje a los profesores diciéndoles que ella no convocó, la intención de desalentar la asistencia era obvia, el resultado es que asistimos tres profesores a esta asamblea en la que pudo haber terminado el conflicto. Después de la reunión recorrí la facultad y observé el estado de las instalaciones, no existía ningún destrozó, ni siquiera pintas al interior de la facultad, ni al exterior, de hecho, algunos alumnos barrían los patios.

El 18 de marzo se registra la primera muerte, pero miren eso no es lo más interesante, lo más interesante lo que pasa tres días antes, el 15 de marzo en los noticieros de más alto nivel del país se informa que había fallecido por covid-19 el empresario José Kuri de 71 años, después se comprobó que había superado la enfermedad y que no murió, urgía que se muriera alguien, es la campaña de noticias falsas.

El 19 de marzo es una fecha clave, después de que en una marcha se exige la destitución del rector se disparan dos acontecimientos, que con la habilidad literaria requerida permitirán escribir una novela de realismo mágico, en primer lugar, en una tarde de viernes la directora decreta para el siguiente lunes el inicio de clases en la modalidad a distancia y respetando los horarios asignados, de este modo yo debería haberme reunido el lunes a las 7 de la mañana con 40 alumnos en el ciberespacio. A la manera de Fray Luis de León pude haber comenzado diciendo “decíamos ayer” y continuar impartiendo mi curso que alumnos y maestros no disponen de las competencias ni de los recursos técnicos necesarios para esto, que la facultad está en huelga eso que importa, la directora dijo que comienzan clases en el ciberespacio. En segundo lugar el rector que apenas 24 días antes se había referido a los estudiantes paristas como “chicos y chicas” había alabado su nobleza y había agradecido que lo hubieran invitado al diálogo, ahora los califica de grupo minoritario, les advierte que -citó textualmente- “la fortaleza universitaria se alimenta de la voluntad de todas y todos y esta voluntad no será derrotada por la mentira o la manipulación, ni siquiera por el terror que unos cuantos puedan ejercer sobre nosotros” y les avisa que se tomarán medidas legales contra ellos.

El 23 de marzo se decreta la suspensión de actividades no esenciales en el país por supuesto clases incluidas y en esta fecha se dice que la suspensión terminaría el 20 de abril, claro que no ocurrió eso.

El 30 de marzo la suspensión de todas las actividades en el país se extiende hasta el 30 de abril.

El 12 de abril, se intensifica la presión de la dirección sobre los maestros.
A través de oficios y comunicados se les exigen impartir clases a distancia dejar tareas a los alumnos para mantenerlos ocupados y aplicar evaluaciones continuas. Se envían extrañamientos a los profesores que no le reportan sus actividades en la modalidad a distancia, para que quede claro, se les exige que entreguen un reporte semanal de actividades. El autoritarismo se desató.
El gobierno extiende la suspensión de actividades hasta el 30 de mayo dice que para los municipios en los que no haya intensidad en el contagio o terminará el 17 de mayo, pero eso no nos interesa porque todo el Valle de México y el Valle de Toluca quedan fuera de ese supuesto, de manera que regresaríamos el 1 de junio.

El 21 de abril el gobierno informa dos cosas fundamentales para planear lo que sigue, uno primero, el 1 de junio todo el país regresa a clases, segundo el 17 de julio termina el ciclo escolar, estas dos fechas son claras, sin embargo esto no es gratuito sólo un día antes apareció en diversos medios la noticia falsa siguiente “el día 21 de abril la aceptará un comunicado donde anunciará la suspensión del ciclo escolar y la reanudación de clases hasta el mes de septiembre, también se dará a conocer que el actual ciclo escolar será anulado y se tendrá que repetir el año en todas las instituciones que pertenecen a la SEP”.

Es posible que haya omitido eventos importantes en todo caso invitaría estudiantes y maestros a completar o corregir la información.

Yo considero que en este momento la situación de la FACICO se puede resumir en 9 puntos

  1. La facultad se encuentra en paro estudiantil.
    Este es un hecho. Hay un paro estudiantil, para constatarlo basta con pasar frente a la facultad para ver que están colgadas las mantas y están cerradas las puertas, por más que quieran olvidarlo esto es un hecho.
  2. Al paro estudiantil se suma la suspensión de actividades por el Covid-19.
    Mientras la FACICO se encontraba en medio de un conflicto universitario de gran intensidad, que no se conocía desde mediados de los años setenta del siglo pasado, una pandemia global arrasa al mundo.
  3. A pesar de excepciones, el paro ha sido no violento, no destructivo y abierto al diálogo.
    Los estudiantes deben ser reconocidos por su responsabilidad. No sea destruido ni saqueado instalaciones de la facultad en ningún caso, con excepción de algunos daños causados en la marcha del 19 de marzo por estudiantes, que han sido orillados a la violencia, todo el movimiento ha sido pacífico, basta ver lo que ocurre en casi cualquier parte del mundo y también del país para darnos cuenta de que nuestros estudiantes han tenido un comportamiento ejemplar hay que decirlo. Es más bien a las autoridades con sus campañas de noticias falsas, sus amenazas, su irresponsabilidad y su falta de asertividad a quienes debe señalarse.
  4. Las autoridades, tanto central como de la facultad, están dejando de ser interlocutores válidos.
    No es razonable esperar que se dialogue con una autoridad que califica a los estudiantes que han mantenido un movimiento de esta magnitud, en situaciones realmente excepcionales, como grupo minoritario, mentirosos, manipuladores y terroristas, todo esto escrito en un posicionamiento firmado por el rector con la imagen institucional, sí, por el mismo rector que unos días antes los llamó chicos y chicas, alabó su nobleza, como si hablara con niños. Está hablando con universitarios adultos.
  5. La respuesta de las autoridades a esta situación se ha limitado a exigir a profesores que asignen tareas a los alumnos y los evalúen.
    Con documentos enviados por el correo institucional puede probarse que lejos de buscar soluciones la administración se ha limitado a exigir a los maestros que inventen un mundo virtual, nunca mejor dicho ni siquiera en los boleros, en el que lejos de ayudar a los estudiantes a transitar en este periodo de excepción que vive el mundo, se dediquen a abrumarlos con tareas de muy dudosa calidad académica y atemorizarlos con evaluaciones a distancia probablemente con la esperanza de que se olviden del movimiento en su contra.
  6. Nadie tiene claro ni cuándo ni cómo terminará la actual contingencia sanitaria.
    Podemos analizar lo ocurrido en otros países que entraron en la contingencia sanitaria antes que en México para construir escenarios probables de lo que ocurre aquí, pero no puede ser más que eso, no pueden ser más que probables, nadie sabe qué va a pasar exactamente.
  7. Lo único concreto que puede esperarse, razonablemente, es que a partir del 1 de junio se reinicien las actividades académicas.
    Aunque debemos tener claro que no es razonable esperar que el primero de junio regresemos de lleno a nuestras actividades normales, lo que llamamos nuestras actividades normales, es probable que no regresemos nunca, es muy probable que el mundo esté cambiando en estos momentos. Lo único concreto es esperar que el 1 de junio comenzáramos a recuperar la actividad.
  8. Para el 25 de abril el paro estudiantil habrá cumplido 64 días.
    En alguna reunión las autoridades sugirieron que el paro podría resolverse en una o dos horas semanas. Para el 25 de abril que estoy grabando esto el paro estudiantil lleva 64 días.
  9. Falta poco más de un mes para que, asumiendo que ocurra lo programado, se reinicien las actividades en el país.
    Entonces, la FACICO y la UAEMEX deberán discutir si quieren regresar a la situación que prevalecía antes del paro estudiantil y de la pandemia. yo creo que no merecemos eso.

Yo observó dos escenarios sobre lo que viene. Desde principios de los años ochenta del siglo pasado, lo que coincidió con el período neoliberal, la universidad entró en un proceso lento al principio y muy acelerado en los últimos años de deterioro académico, de pérdida de la respetabilidad social, tenemos que decirlo, no se respeta hoy a la universidad como se la respetaba hace 40 años. Para fines prácticos la autonomía entró en hibernación. La preocupación central de los rectores era agradecer y homenajear a los gobernadores.

Hoy tenemos la oportunidad de decidir como universitarios qué queremos ser, podemos discutirlo.

En un segundo escenario, las cosas seguirán iguales, se cumpliría el sueño de las autoridades regresaríamos a clases se olvidó de todo y no pasó nada.

Para apreciar la situación a la que volveríamos sólo voy a poner tres ejemplos:

Un rector se doctoró en educación en una universidad extranjera a distancia durante su gestión, desde luego sin desatender sus responsabilidades como rector, después ordenó por escrito que se dirigieran a él como doctor en ciencias, se acuerdan de su alteza serenísima, ordenó que se dirigieran a él como doctor en ciencia, su formación profesional por cierto es veterinario.

Después se señaló oficialmente al período de este rector por malversar fondos institucionales en particular becas

Tercer ejemplo, el año pasado se consumó un retroceso curricular en la FACICO que regresó a la licenciatura en psicología a la situación a la que estaba hace más de 40 años, mientras que en este momento se imponen modelos curriculares internacionales en todo el mundo, incluida América Latina, nosotros regresamos 40 años en el tiempo, y así la directora ordenó en un comunicado el inicio de clases en la modalidad a distancia, pero es que el currículum que impuso es muy anterior a Internet, vaya ni siquiera existe una asignatura obligatoria sobre computación en toda la formación profesional del psicólogo, de ese nivel es el retroceso.

Termino diciendo que, por supuesto no creo tener la verdad sólo me esfuerzo por acercarme a ella, como siempre, estoy dispuesto a comentar o a debatir con argumentos lo que aquí he propuesto, les agradezco su atención.

Foto de portada: Archivo/ Augusto López.

Tags: #MiUniversidadNoMeCuida #ParoUAEMex #ParoEnFCPyS #RespetoAlParo #MiUniversidadNoMeCuida #ParoEnFaCiCoPorque #ParoEnUAEMéxPorqueAdolfo López SuárezAlfredo Barrera BacaFACICOMaría Teresa García Rodea
Previous Post

Aumenta violencia contra mujeres durante la cuarentena: expertos

Next Post

Piden a GEM y municipios abrir albergues temporales para personas en situación de calle

Prensa Universitaria

Prensa Universitaria

Desde hace 10 años documentando posibles abusos y actos de corrupción en los entes públicos Estatales, contribuyendo al fortalecimiento de la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas. Actualmente ofrecemos mayor diversidad de contenido noticioso. En PrensaUniversitaria.com.mx creemos que cada ciudadano es un colaborador importante para denunciar con documentos oficiales, audio o video hechos que merezcan ser expuestos de manera abierta y libre.

Articulos Relacionados

El texto propone un análisis profundo sobre las causas de la crisis en la UAEMex y la necesidad de cambios estructurales para abordar los problemas desde una perspectiva más inclusiva y crítica.
Denuncias y manifestaciones

Respuesta a la carta dirigida a estudiantes

12/06/2025
• Por una universidad democrática y segura: estudiantes se mantienen firmes
Denuncias y manifestaciones

Asamblea estudiantil exige intervención inmediata ante ataques

05/06/2025
Convocan a marcha pacífica el 6 de junio en la  Facmed
Denuncias y manifestaciones

FacMed UAEMéx promete mejoras estructurales, académicas y mayor inclusión

05/06/2025
Convocan a marcha pacífica el 6 de junio en la  Facmed
Denuncias y manifestaciones

Convocan a marcha pacífica el 6 de junio en la Facmed

05/06/2025
Opinión desde la Prepa 5 de la UAEMéx
Denuncias y manifestaciones

Reporte estudiantil sobre irregularidades en el plantel Dr. Ángel Ma. Garibay Kintana.

03/06/2025
La trabajadora expresa su opinión, sus emociones y preocupaciones sobre las manifestaciones estudiantiles en la UAEMéx.
Denuncias y manifestaciones

Carta al alumnado manifestante de la UAEMEX

12/06/2025
Next Post
Piden a GEM y municipios abrir albergues temporales para personas en situación de calle

Piden a GEM y municipios abrir albergues temporales para personas en situación de calle

Please login to join discussion

Secciones

  • Actividades UAEM
  • Crónica
  • Denuncias y manifestaciones
  • Destacadas
  • Diversión
  • Documental
  • Empleo
  • En redes
  • Entrevistas
  • Estatal
  • Filtraciones
  • Internacional
  • Investigación
  • Legislatura
  • Municipal
  • Nacional
  • Opinión
  • Política
  • Portada
  • Rendición de cuentas
  • Réplica
  • Salud
  • Universium
  • Video columna
  • Virales

Boletín

¡Suscríbete para recibir actualizaciones a diario directo a tu bandeja de entrada!

  • Inicio
  • Investigación
  • Opinión
  • Política
  • Universium
  • Virales

Welcome Back!

OR

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Investigación
  • Opinión
  • Política
  • Universium
  • Virales