Estimados Compañeras, compañeros y compañeres universitarios
de la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
PRESENTES
El día 8 de noviembre del 2021, los académicos del Centro Universitario UAEM Valle de México, fuimos invitados a una reunión informativa respecto al próximo referéndum al que será sometido el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT). Sin embargo, la reunión precedida por quien supongo es la dirigente de la FAAPAUAEM, se caracterizó por LA MENTIRA, discurso difícilmente sostenible en un debate serio e inteligente.
Veamos:
1. La narrativa de la dirección general de la FAAPAUAEM recurrió a la política del miedo. De esta manera señaló, que: o votamos a favor de su propuesta de CCT o de lo contrario gradualmente iremos perdiendo derechos ganados. Especulación e interpretación tendenciosa que pretende que se vote a favor de su propuesta de CCT, mediante la política del terror.
2. No fue esta la única declaración tendenciosa que hizo la máxima representante de la FAAPAUAEM, sino que continuó con su política del miedo y señaló sin rubor alguno que: en caso de que no se legitime el CCT, cada trabajador académico tendrá que negociar sus derechos de manera individual.
3. ¡FALSAS Y PELIGROSAS AFIRMACIONES! ¡LA POLÍTICA DEL MIEDO NO SE BUENA CONSEJERA!
4. LO QUE NO SE DIJO FUE QUE: la reforma laboral no tiene la intención de dejar desprotegidos o en la indefensión laboral a los trabajadores académicos. El verdadero espíritu de los cambios laborales es regresar a los trabajadores el poder de decisión sobre sus derechos; la creación de un órgano (Tribunal Laboral) encargado de impartición de justicia laboral; negociar el CCT a través de una representación auténtica que vele por los interese de TODOS y TODAS. En síntesis, se trata de devolver a los trabajadores el derecho de ser ellos quienes decidan qué van a negociar. De todo esto ni una palabra se dijo en la citada reunión de la FAAPAUAEM.
5. También se afirmó que la FAAPAUAEM, de Toluca, no la local, ha estado al pendiente de nuestros intereses en Valle de México, vigilando que nuestros derechos sean respetados. Un discurso carente de valor probatorio. Algunos ejemplos, así lo demuestran:
a) 25 años después de creado nuestro Centro Universitario, probablemente, más del 90% de los académicos siguen siendo profesores de asignatura ¿Dónde ha estado la FAPAUAEM de Toluca?
b) Cuántos profesores del Centro Universitario han participado en un concurso por una Plaza de Tiempo Completo ¿Dónde ha estado la FAAPAUAEM de Toluca?
c) Dónde estaba la FAAPAUAEM cuando se implementó la política de estímulos (PROED), no hubiera sido mejor que estos dineros fueran directo al salario para que repercutieran en otras prestaciones (aguinaldo, prima vacacional, cláusula 88).
d) Dónde está la FAPAUAEM cuando se trata de poner un sello a los formatos de seguros de vida.
e) Dónde ha estado la FAAPAUAEM mientras los profesores universitarios vivían una situación de precarización salarial.
f) Dónde estaba la FAAPAUAEM cuando a muchos profesores les redujeron sus cargas horarias.
La legitimación del CCT debe pasar por un proceso real de información. Personalmente no puedo confiar en una organización de trabajadores académicos que pretende obtener mi voto a favor de su propuesta de CCT a través del discurso del miedo, ni puedo hacerlo si no hay un compromiso para resolver los aspectos señalados en el punto cinco y otros que se citaron en la reunión del 8 de noviembre.
No niego que el CCT tiene sus bondades, pero tampoco puedo aceptar que se niegue la opción para hacerle mejoras en bien de los trabajadores académicos.
POR CIERTO, ¿CUÁNDO ALGÚN PROFESOR DE VALLE DE MÉXICO VOTÓ POR LA ACTUAL REPRESENTACIÓN DE LA FAAPAUAEM QUE DESPACHA EN TOLUCA?
PROPUESTA:
Rechacemos con un No rotundo el CCT y organicémonos para desde abajo construir otra alternativa de CCT que se preocupe por las verdaderas demandas de los trabajadores académicos.
Atentamente
PROF. JUAN MÁRQUEZ ZEA