Después de más de dos décadas acercando ciencia y cultura a todos los rincones, la Red de Divulgadores de la Cultura y la Ciencia “José Antonio Alzate” de la UAEMéx evoluciona y cambia de nombre a Red de Divulgadores del Conocimiento. ¿La razón? Ampliar su visión y reflejar mejor lo que hacen: compartir saber con todas y todos, sin etiquetas.
Durante su participación en el Congreso Nacional de Física 2025 y el Encuentro Nacional de Divulgación Científica, la coordinadora de la Red, Norma Reyes Parrales, habló sobre la increíble trayectoria de este proyecto que nació en 1997 y que desde entonces ha sido un semillero para jóvenes con ganas de comunicar ciencia, arte y cultura de forma creativa y divertida.
“Antes del ‘99 no había un programa que integrara a estudiantes de todas las áreas —ciencias, humanidades, arte— en tareas de divulgación. Hoy, gracias a esta Red, cientos de estudiantes participan, reciben formación, becas y reconocimiento por su trabajo”, comentó Reyes Parrales.
El nombre anterior rendía homenaje a José Antonio Alzate, científico mexiquense y pionero de la divulgación en la Nueva España. Su espíritu sigue presente, pero la nueva identidad quiere mostrar una Red más diversa, dinámica e incluyente, en sintonía con los tiempos actuales.
Un colectivo que no para de crear
Desde su origen, la Red ha impulsado proyectos que seguro conoces o incluso ya viviste:
- Un día en la ciencia (antes Un domingo en la ciencia)
- El boletín semestral Aleación
- El Museo Móvil de Energías Sustentables
- El Museo Móvil de Matemáticas
Además, ha hecho alianzas con organizaciones clave como la Academia Mexicana de Ciencias, COMECyT y MILSET, llevando el conocimiento fuera del aula y al alcance de la comunidad.
Y si te preguntas por el logo… es un fullereno, una estructura molecular súper versátil. Justo como la Red: flexible, colaborativa y en constante movimiento.
? ¿Qué sigue para la Red?
Con su nuevo nombre, la Red de Divulgadores del Conocimiento arranca una etapa recargada y más abierta. Sus proyectos no solo continúan, sino que se fortalecen. Algunos de los que vienen con todo son:
- Rally de Ciencia y Cultura
- Conversatorio entre Divulgadores
- Ciclo de Acciones y Reflexiones
- ¡Aquí te digo cómo! (una iniciativa para explicar temas complejos de forma sencilla)
La idea es clara: seguir compartiendo conocimiento de forma creativa, con impacto social real y conectando con más comunidades, dentro y fuera de la universidad.
¿Te gustaría formar parte o proponer una actividad? La Red está abierta a nuevas ideas.
Acércate a la Coordinación de Cultura Científica de la UAEMéx.