Ante los desafíos que enfrenta actualmente la comunidad global, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) tiene como meta difundir acciones que fomenten espacios de conocimientos que promuevan el diálogo, la reflexión y la colaboración, apuntó la secretaria de Investigación y Estudios Avanzados, Martha Patricia Zarza Delgado, al inaugurar los trabajos de las Jornadas Internacionales Agenda 2030 en Acción.
Zarza Delgado enfatizó que está iniciativa, organizada en colaboración entre las oficinas de representación de la Máxima Casa de Estudios mexiquense en el extranjero y el United Nation Academic Impact, tiene el propósito concientizar y propiciar cambios alineados con la Agenda 2023 para el Desarrollo Sostenible.
“Las universidades tienen un papel fundamental en la materialización de estos objetivos, siendo incubadoras de conocimiento, innovación y agentes de cambio social, por lo que reafirmamos nuestro compromiso como institución educativa con la promoción activa de las metas y principios de la Agenda 2030”, abundó.
Por su parte, Mariana Ortiz Reynoso, directora para la Internacionalización de la Investigación y Estudios Avanzados, explicó que las universidades están invitadas a desarrollar programas educativos interdisciplinarios que generen conciencia sobre los desafíos globales, por ello la Autónoma mexiquense asume en sus acciones la responsabilidad de ser agente de políticas alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
“Si promovemos los intercambios estudiantiles, abrimos la puerta para experimentar diferentes culturas y ampliar las perspectivas del alumnado y el profesorado sobre los desafíos globales. Si colaboramos con las comunidades locales y mundiales, conducimos a la universidad hacia los proyectos de servicio comunitario y voluntariado, o a la asociación con organizaciones sin fines de lucro para trabajar en iniciativas de desarrollo sostenible”, abundó.