La obra “Puente (No) Nuestro”, creada por Leonardo Cassiel Hernández Valdespino, estudiante de la Escuela de Artes Escénicas de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), fue seleccionada en la Bienal Internacional de Arte Universitario. Esta obra tiene como objetivo resignificar los espacios marcados por la violencia en México. Consiste en un video registro de una instalación en el puente de Paseo Tollocan, cercano a la Facultad de Humanidades. Hernández Valdespino se inspiró en la crisis de violencia que vive México actualmente para crear esta obra.
“Los actos de violencia nos han arrebatado espacios públicos y vías de tránsito. Es necesario contrarrestarlos. Este proyecto me llevó a reflexionar sobre la resignificación de espacios antes y después de su creación. Estos ejercicios no buscan eliminar el significado original, sino transformarlo”, explicó Hernández Valdespino. La inspiración para esta resignificación provino del poema “Yo nací para cruzar puentes” de Maliyel Beverido.
Para Hernández Valdespino, es crucial resignificar este y otros espacios a nivel nacional, ya que la ciudadanía está acostumbrada a vivir en ciudades donde la violencia impide el libre tránsito. Esta obra invita a los habitantes del territorio a recuperar los espacios perdidos. Aunque el camino hacia la paz es largo y no lineal, el arte simboliza libertad, y es esencial que las personas se sientan libres en sus lugares de origen.
Finalmente, Leonardo Cassiel Hernández Valdespino exhortó al estudiantado a expresarse desde el mejor lienzo y plataforma posible para que sus mensajes sean escuchados. La obra “Puente (No) Nuestro” puede apreciarse en la Galería Délfica, ubicada en el Edificio UAEMITAS de la UAEMéx, hasta el 31 de enero de 2025, en un horario de 9:00 a 18:00 horas.
¡Visita esta obra única y reflexiona sobre el papel del arte en la construcción de la paz en México!
Comments 1